Valiosos Ecosistemas Parleños
- zeroquion
- 4 jul 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2021
La localidad madrileña de Parla, destaca por contar con una gran diversidad de hábitats de interés comunitario. Estos hábitats otorgan al territorio un gran valor ecológico y paisajístico siendo un valor añadido a la hora de la conservación de la naturaleza del municipio. Estos hábitats son:
* Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia

* Bosques galería de Salix alba y Populus alba * Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales ribereñas de Salix y Populus alba * Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p. * Estanques temporales mediterráneos * Hábitat de Especial Interés Comunitario * Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos * Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos * Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea) * Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea * Hábitat de Especial Interés Comunitario
Además de estos hábitats de interés comunitario, hay que añadir a la riqueza en endemismos florísticos con la que cuenta su territorio. Estos son:
* Endemismos Ibéricos: Helianthemum asperum, Centaurea ornata, Tanacetum microphyllum, Iberis saxatilis cinerea, Linaria spartea, Euphorbia matritensis, Teucrium gnaphalodes, Thymus zygis sylvestris, Hippocrepis commutata, Onobrychis matritensis, Salix salviifolia, Puccinellia caespitosa, Allium stearnii, Colchicum montanum, Colchicum triphyllum, Onopordum nervosum, * Endemismos ibero-magrebíes: Retama sphaerocarpa, Cistus salviifolius, Carduus bourgeanus, Carlina hispanica, Echinops strigosus, Biscutella auriculata, Teucrium pseudochamaepitys, Lavatera triloba.
* Endemismos ibero-galos: Nigella gallica.
* Especies Localizadas en Peligro de Extinción ( No endémicas): Myosurus minimus, Lythrum thymifolia, Juncus bufonius, Cyperus longus, Carex divisa, Anchusa undulata, Scilla bifolia, Tragopogon porrifolius australis, Asteriscus aquaticus, Rumex roseus, Callitriche brutia, Crupina crupinastrum, Desmazeria rigida, Velezia rigida, Ophrys incubacea, Crassula tillaea, Dittrichia graveolens, Fumana thymifolia, Lygeum spartum, Echium asperrimum, Linum austriacum collinum, Lithospermum apulum.
La fauna silvestre también es un valor a mencionar entre los valores naturales de este municipio. Entre los vertebrados, enumeraré en esta ocasión a las aves que pueden encontrarse en este territorio, al ser la fauna más significativa por número de especies y amplia distribución.
La avifauna está compuesta por 85 especies de aves habituales, 12 especies de aves en paso migratorio y 29 especies de aves divagantes.
* Aves habituales:
- Residentes:
- Ánade azulón (Anas platyrhynchos) - Perdiz roja (Alectoris rufa)
- Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
- Garcilla bueyera (Bubulcus ibis)
- Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)
- Sisón común (Tetrax tetrax) - Gallineta común (Gallinula chloropus)
- Paloma bravía (Columbia livia) - Paloma torcaz (Columba palumbus)
- Tórtola turca (Streptopelia decaocto)
- Lechuza común (Tyto alba)
- Mochuelo europeo (Athene noctua)
- Pito real ibérico (Picus sharpei) * Endemismo Ibérico - Cotorra Argentina (Myiositta monachus) - Alcaudón real meridional (Lanius meridionalis)
- Urraca común (Pica pica) - Carbonero común (Parus major)
- Carbonero garrapinos (Periparus ater) - Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
- Cogujada común (Galerida cristata)
- Calandria común (Melanocorypha calandra)
- Ruiseñor bastardo (Cettia cetti)
- Buitrón (Cisticola juncidis)
- Curruca rabilarga (Sylvia undata) - Curruca carrasqueña occidental (Sylvia iberiae) * Endemismo Ibérico - Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) - Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla) - Reyezuelo sencillo (Regulus regulus)
- Estornino negro (Sturnus unicolor) - Mirlo común (Turdus merula)
- Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) - Tarabilla europea (Saxicola rubicola)
- Gorrión común (Passer domesticus) - Gorrión molinero (Passer montanus) - Lavandera blanca (Motacilla alba)
- Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) - Verdecillo (Serinus serinus) - Verderón común (Chloris chloris) - Jilguero europeo (Carduelis carduelis)
- Pardillo común (Linaria cannabina) - Triguero (Miliaria miliaria)
- Invernantes:
- Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
- Milano real (Milvus milvus)
- Halcón peregrino (Falco peregrinus)
- Avefría europea (Vanellus vanellus) - Agachadiza chica (Lymnocryptes minimus)
- Alondra común (Alauda arvensis)
- Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
- Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
- Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
- Zorzal alirrojo (Turdus iliacus) - Zorzal común (Turdus philomelos)
- Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
- Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) - Bisbita común (Anthus pratensis)
- Lúgano (Spinus spinus)
- Estivales:
- Codorniz común (Coturnix coturnix)
- Culebrera europea (Circaetus gallicus) - Águila calzada (Hieraaetus pennatus) - Aguilucho cenizo (Circus pygargus) - Milano negro (Milvus migrans)
- Buitre leonado (Gyps fulvus) * En dispersión trófica - Buitre negro (Aegypius monachus) * En dispersión trófica - Cernícalo primilla (Falco naumanni)
- Búho campestre (Asio flammeus)
- Alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
- Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)
- Tórtola europea (Streptopelia turtur)
- Críalo europeo (Clamator glandarius)
- Autillo europeo (Otus scops)
- Vencejo común (Apus apus) - Vencejo pálido ( Apus pallidus) - Abejaruco europeo (Merops apiaster) - Abubilla común (Upupa epops)
- Alcaudón común (Lanius senator) - Oropéndola europea (Oriolus oriolus) - Terrera común (Calandrella brachydactyla)
- Golondrina común (Hirundo rustica) - Avión común (Delichon urbica) - Golondrina dáurica (Cecropis daurica) - Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) * Endemismo Ibérico
- Zarcero políglota (Hippolais polyglotta) - Buscarla unicolor (Locustella luscinioides)
- Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
- Collalba gris (Oenanthe oenanthe) - Collalba rubia (Oenanthe hispanica)
* Aves divangantes: - Garza real (Ardea cinerea) - Avutarda común (Otis tarda)
- Ratonero común (Buteo buteo) - Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) - Alimoche común (Neophron percnopterus) - Cárabo común (Strix aluco)
- Chorlitejo chico (Charadrius dubius) - Andarríos grande (Tringa ochropus) - Archibebe común (Tringa totanus) - Canastera común (Glareola pratincola) - Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) - Cotorra de Kramer (Psittacula krameri) - Paloma zurita (Columba oenas) - Cuco común (Cuculus canorus) - Esmerejón (Falco columbarius) - Alcotán europeo (Falco subbuteo) - Pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus) - Chochín paleártico (Troglodytes troglodytes) - Agateador europeo (Certhia brachydactyla) - Collalba negra (Oenanthe leucura) - Gorrión chillón (Petronia petronia) - Acentor común (Prunella modularis) - Lavandera boyera (Motacilla flava)
- Lavandera boyera Kirgiz (Motacilla flava lutea) * Rareza - Bisbita de Richard (Anthus richardi) *Rareza - Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) - Picogordo común (Coccothraustes coccothraustes) - Pinzón real (Fringilla montifringilla) - Escribano soteño (Emberiza cirlus)
* Aves en paso migratorio: - Ánsar común (Anser anser) - Grulla común (Grus grus) - Espátula común (Platalea leucorodia) - Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) - Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) - Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) - Bisbita campestre (Anthus campestris) - Bisbita alpino (Anthus spinoletta) - Zarcero bereber (Iduna opaca) - Papamoscas cerrojillo ibérico (Ficedula hypoleuca iberiae)
- Papamoscas cerrojillo europeo (Ficedula hypoleuca hypoleuca)
- Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Dejaré para otra ocasión el resto de los grupos zoológicos.
Comments